Saltar al contenido
Portada » Blog » Guantes de protección para soldadores

Guantes de protección para soldadores

    Guantes de soldadura son aquellos que protegen las manos del trabajador frente a cualquier riesgo térmico o agresión mecánica derivada de este tipo de actividad. Son guantes de protección de uso obligatorio para todas las personas que estén desarrollando una actividad de soldadura

     

    Aunque la profesión de soldador se encuentra entre los trabajos con mayor siniestrabilidad a causa de accidentes laborales, lo cierto es que es una actividad segura para el trabajador, siempre y cuando se respeten todas las medidas de seguridad necesarias.

    Soldar con garantías implica utilizar Equipos de Protección Individual (EPI) específicos y certificados, entre los que destacan los guantes de soldador, que son de uso obligatorio para todas las personas que estén desarrollando una actividad de soldadura.

     

    Prestaciones

    Los guantes de soldadura deben proteger las manos y las muñecas frente a riesgos térmicos, como el calor por contacto, el calor por fluidos (convectivo), el calor radiante, la exposición a llama, las salpicaduras de metal fundido y la radiación ultravioleta emitida por el arco.

    Por otro lado, el guante para labores de soldadura debe ofrecer también protección frente a agresiones mecánicas, tales como golpes, atrapamientos y cortes.

    Además, el material del guante ha de proporcionar una mínima resistencia eléctrica hasta los 100 V (DC) para soldadura por arco.

     

    Características

    Existen diferentes guantes de soldador, dependiendo de las diversas técnicas y necesidades. Eso sí, todos ellos han de ser guantes de 5 dedos (no manoplas).

    Aunque los hay de material sintético, los que mejor nivel de prestación y protección ofrecen son los de piel, y en concreto los que están hechos con piel de vacuno, porque este cuero es más duradero, no conductor y disipa bien el calor, además de cómodo.

    El guante para soldador suele contar con manga larga de serraje, costuras kevlar®, y refuerzos con tejido de algodón o aramidas en palma, nudillos y muñeca.

    Aunque es vital que tengan un excelente aislamiento térmico, también es necesario tener en cuenta su nivel de dexteridad (destreza), de tal manera que no entorpezcan la actividad motriz fina del trabajador. En función de esto, los guantes de protección para soldadores se clasifican en dos tipos:

    • Tipo A: menor dexteridad pero más protección (se recomienda para soldadura MIG).
    • Tipo B: mayor dexteridad pero menor protección (se recomienda para soldadura TIG).

    [box type=»info»] EL TIPO DE SOLDADURA

    Entre las técnicas más conocidas de soldadura nos encontramos con la MIG (o soldadura por gas inerte de metal) y la TIG (o soldadura por gas inerte de tungsteno). Ambos son dos tipos de procesos de soldadura por arco.

    La soldadura MIG fue desarrollada para metales no ferrosos, pero se puede aplicar al acero. Es un estilo de soldadura menos preciso que TIG, pero funciona bien para largas tiradas donde hay mucha chispa volando.

    Por su parte, la soldadura TIG se puede aplicar a casi cualquier metal, desde acero hasta aluminio y aleaciones exóticas. Se trata de un estilo altamente técnico y que requiere de mucha precisión.

    Así pues, para la soldadura MIG importa un guante con una excelente protección contra el calor, mientras que para la soldadura TIG es clave un guante de protección que no entorpezca las habilidades motoras finas.[/box]

     

    Normativa

    La norma UNE EN 12477 establece los criterios para guantes de protección para soldadores.

    La norma UNE EN 407 especifica las prestaciones térmicas de los guantes de protección contra el calor y/o el fuego. Si los guantes están diseñados para soportar temperaturas inferiores a 100 °C, estos guantes son de Categoría II. Si soportan temperaturas superiores a los 100 °C, entonces la Categoría del equipo es III.

    La norma UNE EN 388 se aplica a todos los tipos de guantes de protección contra riesgos mecánicos ocasionados por abrasión, corte por cuchilla, rasgado y perforación. Son guantes de Categoría II.

    La norma UNE EN 11611 establece los requisitos para la ropa de protección para soldadura y procesos afines, incluidos capuchas, mandiles, manguitos y polainas.

    [box type=»info»] ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS EPIS?

    Los EPIs pueden clasificarse en tres categorías, I, II y III, en función del riesgo frente al que protejan:

    • Categoría I: protegen de riesgos leves o menores.
    • Categoría II: protegen de riesgos intermedios habituales en la industria.
    • Categoría III: protegen de riesgos de lesiones irreversibles, con peligro mortal o que puedan causar lesiones muy graves.[/box]

     

    Marcado

    De entrada, es obligatorio estar marcado CE conforme a lo dispuesto en el RD 1407/1992 y modificaciones posteriores, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.

    Además, cada guante del par debe ir marcado con los siguientes elementos, según lo exigido en la norma UNE EN 420 que define los requisitos generales de marcado a todos los guantes de protección (además de los requisitos generales de ergonomía, construcción, alta visibilidad, inocuidad, limpieza, confort y eficacia):

    • Nombre, marca registrada o cualquier otra forma de identificar al fabricante.
    • Denominación del guante (nombre comercial o código).
    • Designación de la talla.
    • Fecha de caducidad, en caso de que las propiedades protectoras asociadas al guante puedan sufrir deterioro por envejecimiento sin que siquiera se haya usado (por regla general, estos guantes no tienen fecha de caducidad).

    Además, los guantes de protección para labores de soldadura deben marcarse con los pictogramas específicos del riesgo y nivel de prestación que señalan las normas específicas UNE EN 407 y UNE EN 388.

    EN 407

    Pictograma EN 407: Guantes de Protección contra riesgos térmicos

     

    EN 388

    Pictograma EN 388: Guantes de protección contra riesgos mecánicos

     

    En nuestros locales de COSTA OESTE podrás encontrar los guantes de protección de soldador que mejor se adapten a tus necesidades, como el 408K WELDY de Juba (para soldadura MIG) o el 126A TEGERA® de Ejendals (recomendado para soldadura TIG).